Reserva Las Torres, con el ADN de la sustentabilidad y la conservación - Sostenibilidad
04/10/2022

Reserva Las Torres, con el ADN de la sustentabilidad y la conservación

Desde la lejana Patagonia chilena, en el corazón del Parque Nacional Torres del Paine, un proyecto de coctelería sustentable y cerveza artesanal se revela como el mejor mensaje de conservación por parte de una comunidad que ha convertido al turismo sustentable en su principal activo.

Desde la lejana Patagonia chilena, en el corazón del Parque Nacional Torres del Paine, un proyecto de coctelería sustentable y cerveza artesanal se revela como el mejor mensaje de conservación por parte de una comunidad que ha convertido al turismo sustentable en su principal activo.

 La historia de Reserva Las Torres, y la comunidad que hoy la integra, se remonta a 1905, cuando el inmigrante croata Antonio Kusanovic Jersic arribó a los remotos parajes de la Patagonia para convertirse en un exitoso ganadero. La herencia de este pionero, sin embargo, iba a tomar otro rumbo con el inicio de la actividad turística en el sur de Chile a finales del siglo XX. Para esos años cada vez más personas llegaban a contemplar la magnificencia del Parque Nacional Torres del Paine.

En los años noventa surgió así la hostería Las Torres, con nueve habitaciones, un restaurante, todo en medio de increíbles paisajes; en aquel momento, el Sr. Kusanovic y su esposa no podían imaginar el desarrollo del territorio como un importante destino turístico, que es visitado por viajeros de todo el mundo.

Hoy, luego de generaciones de ganaderos, hemos transitado de una típica estancia ganadera a ser un destino ecoturístico con una clara visión: inspirar a las personas con la naturaleza y cultura de la Patagonia y ser un referente mundial de turismo sostenible y de conservación.

Desde Reserva Las Torres se gestionan hoy iniciativas de reforestación, restauración de senderos, educación ambiental, disposición de guardaparques, iniciativas de economía circular para el manejo de residuos y, particularmente, una huerta orgánica regenerativa que, junto a la flora nativa patagónica, ha sido el esfuerzo por instaurar el ADN de la sustentabilidad en la comunidad interna que ha servido de materia prima e inspiración para las creación de la coctelería del bartender Federico Gil.

Con la sensibilidad a flor de piel, Federico, traspasa a su arte de mixología adaptado a la filosofía de conservación de Reserva Las Torres, usando las aguas prístinas de las montañas, las plantas aromáticas de la huerta y el reciclaje de botella eliminando el plástico de un solo uso aportando al cuidado del medio ambiente. De esta alianza surge así una innovación gastronómica que envía al mundo un mensaje de sustentabilidad y amor por el territorio.

Por este logro agradecemos a Organic Patagonia, a Federico Gil, la Productora REIN, Cerveza Austral y todo el equipo del Bar Pionero del Hotel las Torres, pues con su apoyo y trabajo es posible compartir hoy con ustedes nuestra historia y el norte que nos planteamos como comunidad que habita y protege la 8ª maravilla del mundo. ¡Los esperamos en Las Torres Patagonia!

Artículos de prensa relacionados

Comunicado
24 • 07 • 2023

Autoridades confirman reapertura parcial del Parque Nacional Torres del Paine

Las autoridades locales han manifestado una evaluación positiva de la evolución de las condiciones climáticas en Torres del Paine, por lo que informaron que se reabrirá el parque sobre una lista de consideraciones.
13 • 10 • 2022

Un nuevo concepto de carpas llega al Circuito W en Torres del Paine.

Descubre los “Camping Premium” en los circuitos de trekking en Torres del Paine.Una alternativa sustentable, más cómoda y segura
Nuevo
08 • 02 • 2024

Las Torres Patagonia realiza operativo exitoso para dar con pasajero extraviado en sendero a Base Torres

Las Torres Patagonia realiza operativo exitoso para dar con pasajero extraviado en sendero a Base Torres en Torres del Paine
Comunicado
19 • 01 • 2024

Equipo de Las Torres Patagonia se lleva el primer premio en Calafate Fest

José Miguel Castillo y Matías Vásquez, representantes del Refugio Francés y Central, respectivamente, sorprendieron a los jueces con su propuesta de maridaje con el uso del calafate.